Sabes que es la Ciudadanía Digital?
- Nínive
- 20 may 2019
- 3 Min. de lectura

Sorprende ver como avanza a pasos agigantados la innovación del uso de las tecnologías digitales de información y comunicación, el como a través de ellas se dinamiza la interacción y la comunicación de las personas sin las barreras del tiempo y el espacio, la multiplicación del conocimiento, la numerosa información disponible que encontramos en la web, como han sido un poderoso entorno de socialización y de convivencia, entre otras ventajas que las han llevado a ser parte significativa de nuestro día a día, tanto que ya hablamos del “Mundo Digital”, y como usuarios acérrimos de ellas ya podemos hablar de una “ciudadanía digital”.
Los jóvenes somos bastante asiduos en el uso de la internet, las redes sociales y los juegos online; pero debemos estar conscientes de que este mundo digital más allá de tener beneficios también tiene riesgos y que debemos movernos en él con una capacidad de disfrutar de nuestros derechos en connivencia con los derechos de aquellos que también forman parte de este mundo digital.
Generación Z vs Millennials
Tal vez muchos no encuentren una gran diferencia, pero sí la hay, y radica en lo siguiente:
1. Para empezar, los Millennials nacieron entre 1975 y 1995 (20 a 40 años). La generación Z nació entre 1995 y 2015 (0 a 20 años).
2. Los Millennials empezaron la tendencia de multipantalla. Usualmente hablamos del control de dos pantallas, y el mix más común es computadora-celular. La generación Z realmente pone en alto el término multipantalla controlando cinco pantallas a la vez. Ouch.
3. Los Millennials se comunican mejor con texto, la generación Z con imágenes.
4. La generación Z crea contenidos y los Millennials lo comparten.
5. Los Millenials se enfocan en el presente y la nueva generación en el futuro.
6. A diferencia de los Millennials, la generación Z es realista.
7. La generación Z trabaja para obtener éxito personal, los Millenials trabajan para ser tomados en cuenta y sobresalir.
Enlistamos siete comportamientos de la generación Z.
1. Bienvenido al mundo perfecto. Son autodidactas. El 33 por ciento aprende vía tutoriales en internet. Más del 20 por ciento lee en tablets y dispositivos. El 32 por ciento hace todas sus tareas y labores online.
2. Los hijos perfectos. La generación Z creció en un contexto incierto (en la recesión económica mundial post 9/11); la manera de ver el mundo cambió, aumentó la diversidad social, cambiaron algunos roles sociales y, sobre todo, aprendieron a salir adelante en un mundo difícil. Son jóvenes muy maduros, autosuficientes y creativos.
3. También son buenos. El 60 por ciento quiere un empleo que impacte al mundo, el 26 por ciento hace algún tipo de voluntariado y el 76 por ciento se preocupa por el impacto que tiene el ser humano en el planeta.
4. Son trabajadores enfocados. Ellos nacieron con la cultura DIY (Do it yourself), así que están acostumbrados a solucionar problemas y necesidades de manera personal y enfocada. El acceso a la nube les ha dado las herramientas necesarias para encontrar la manera de construir su propio mundo.
El 76 por ciento de estos muchachitos desean que su vida laboral esté relacionada con sus pasiones y hobbies actuales. Son un poco soberbios; el 80 por ciento piensa que es una generación mejor adaptada a cualquier situación. Ojo: el 72 por ciento no piensa recibir órdenes de un jefe, NUNCA. Están dispuestos a emprender y ser sus propios jefes.
5. Los reyes del zapping. Si ya considerabas difícil obtener la atención de un Millennial, te tengo pésimas noticias. La generación Z tiene en promedio un tiempo de uso de una aplicación o un landing page de menos de ocho segundos. Si les interesas, pueden quedarse más tiempo, pero no tendrás toda su atención porque tienen cuatro pantallas más que atender.
6. Incógnitos y privados. La generación Z prefiere la privacidad. Aplicaciones como Snapchat, Secret y Whisper son el perfecto ejemplo de esto. Han aprendido los riesgos e inconvenientes que implica compartir toda su información en internet. Han dejado un poco los reflectores.
7. Súper-Boom de Marketing Digital. Esta generación maneja internet como robots, pasan más de tres horas al día frente a la computadora en actividades no relacionadas con sus labores escolares o trabajos.
¿ y tú, qué ciudadanía digital has adquirido?
Comments